- Inicio
- Últimas noticias de poker
- Leo Margets hace historia en el Mundial del Poker: será la primera mujer hispana que dispute la mesa final
Leo Margets hace historia en el Mundial del Poker: será la primera mujer hispana que dispute la mesa final
La española Leo Margets consiguió superar el Día 8 del US$10.000 NLH World Championship y confirmó así su presencia en la batalla por los premios mayores del evento. La embajadora de Winamax ya tiene seguro al menos US$1.000.000 y se ubica quinta del chip count con 53.400.000 fichas (33 ciegas). John Wasnock (108.100.000) lidera a los últimos nueve y a su sombra avanzó Michael Mizrachi (93.000.000), otro de los favoritos por el gran momento que atraviesa.
Únete a nuestro canal de noticias y descubre los últimos campeones mundiales:
Únete a nuestro canal de Telegram
Margets rompe una sequía de 30 años sin presencia femenina, en la definición del podio más codiciado del poker mundial
Este martes, a partir de la 1:00 de la tarde en el horario local de Las Vegas, tomarán asiento los últimos nueve aspirantes al título más icónico del calendario anual para los jugadores de poker de todo el mundo. Al confirmar su cupo entre ese privilegiado grupo, la española Leo Margets enciende la ilusión de tener a una mujer en el podio del US$10.000 No-Limit Hold’em World Championship, Evento Principal de las World Series of Poker (WSOP); por primera vez en la historia. Esa aspiración no estaba tan cercana a convertirse en realidad desde hace 30 años, cuando la célebre estadounidense Barbara Enright también estuvo en la mesa final del certamen, para quedarse con un quinto lugar que le reportó US$114.180.
Desde 1995, varias representantes del género femenino, incluida la misma Margets, tuvieron avances memorables; pero sin concretar su presencia en la instancia final del Mundial del Poker. La catalana irrumpió en el contexto de la élite de esta disciplina mental con su escalada hasta el 27º lugar, en 2009. Aquella memorable galopada le valió para embolsarse US$352.832; una marca que solo llegó a superar, en cuanto a magnitud del ingreso; cuando ganó el brazalete del US$1.500 NLH The Closer, torneo de cierre de las WSOP 2021, celebradas en noviembre, por los trastornos en el calendario internacional que se vivió en los años de pandemia del Covid 19. Aquel título le dejó a la embajadora de Winamax un pago de US$376.850.
Después de esa pródiga actuación de Margets, la francesa Gaelle Baumann cayó en plena burbuja finalista, en las WSOP 2012. Con ese décimo lugar, la gala alcanzó una recompensa de US$590.442; prácticamente similar a los US$600.000 que consiguió la reconocida canadiense Kristen Foxen, considerada la mejor entre las mujeres en esta disciplina mental en la actualidad, gracias a su 13º puesto, en el verano inmediatamente anterior.
Ese anhelado retorno femenino al sueño de jugar una mesa final en el torneo central del Ramadán del Poker, parece haber sido predestinado para la nacida en la Ciudad Condal. Margets estuvo en serios aprietos en el Día 8, que se extendió hasta la madrugada de este lunes, cuando puso sus fichas al centro con par de jacks, y se encontró con el pago del portugués Sergio Veloso, quien presentó As-Rey. El flop puso adelante al lusitano, pero Leo consiguió revertir el escenario al encadenarse tréboles en el turn y el river, para que pudiera despedir a su oponente, al formar un salvífico color.
“Es increíble. Estoy viviendo el sueño que cualquier jugador de poker sueña con vivir. Estoy celebrando muchísimo, pero ya que hemos llegado tan lejos, ya saben, sigamos concentrados”, declaró Leo a la cobertura oficial de la Serie Mundial.
En adelante, la de Barcelona ya no detuvo su marcha y consiguió llegar al final de la velada con 53.400.000 fichas, equivalentes a 33 ciegas al reanudar el torneo. Esa pila la ubica en el quinto lugar del chip count, con la tranquilidad de saber que ya ha superado por amplio margen su mejor pago personal, puesto que puede contar con un ingreso de, al menos, US$1.000.000; al estar entre los nueve mejores.
Mizrachi es el favorito en medio de su formidable verano; Hallaert lo desafía y Wasnock sorprende con su liderato
El belga Kenny Hallaert y el estadounidense Michael Mizrachi (centro de la imagen) son los únicos jugadores que ya cuentan con antecedentes finalistas en el US$10.000 NLH World Championship, entre los citados para este martes
La velada que determinó a los finalistas, designada como Día 8 en el calendario del maratónico US$10.000 NLH World Championship, vivió un marcado contraste entre la aventura de muchos jugadores, que llegaron a una instancia tan avanzada de la competencia sin mayores antecedentes en su historial; frente al metódico avance de otros como Michael Mizrachi, cuyos pergaminos llegan a incluir un tetracampeonato en el Poker Players World Championship, con el que ya se da prácticamente por hecha su inclusión en el Salón de la Fama de esta disciplina mental, que se oficializaría en las WSOP 2026.
Para refrendar esa nominación, Mizrachi se valió de un formidable juego estratégico, al que también le dio impulso la favorabilidad de la varianza; y se instaló en el segundo lugar del chip count, con 93.000.000 de fichas (58 obligadas) en su poder. En medio de un emotivo rail que lo vitoreaba y repetía el mismo estribillo de “Hall of Fame - Hall of Fame”, que se escuchó cuando ganó el Poker Players World Championship hace unas semanas; Mizrachi bromeó de nuevo a la hora de responder a la obligada pregunta por su presunta inclusión en el salón de las celebridades históricas del poker:
“Es algo que pensé que ya estaría decidido cuando gané el PPC. Es algo que siento que está a otro nivel. Si todavía no lo consigo, entonces estaré aún más motivado. No me lo den todavía; así puede que haga otra locura el año que viene”, se despachó el shark, apodado como ‘The Grinder’.
A la hora de plantarle cara al impulsado Mizrachi en el desarrollo de esta definición, un candidato obligado a tener en cuenta será el belga Kenny Hallaert (80.500.000 fichas - 50 ciegas); único finalista que comparte con el floridense el mérito de haber llegado a esta instancia del Mundial del Poker en una edición previa de la Serie Mundial. El europeo, integrante del Team Pro de PokerStars, alcanzó el sexto lugar en 2016 y tendrá este martes una oportunidad inmejorable de superar la marca de US$1.464.258 que se adjudicó en esa ocasión.
La otra cara de la moneda es la que ha favorecido el avance del actual chipleader John Wasnock. Sin mayores pergaminos en las mesas, con un acumulado de apenas US$143.000 en su historial de cobros previo a este verano; este jugador proveniente de Seattle es un recurrente de torneos de mucha menor envergadura, que siempre soñó con una oportunidad para intentarlo en el Evento Principal de las WSOP y parece haber recibido la bendición de los dioses del poker para que su aventura se convierta en un verdadero sueño de hadas.
Luego de haber sido el shortstack cuando 17 jugadores continuaban en carrera, Wasnock inició una remontada fabulosa al salir avante en enfrentamientos con los que se encargó de las eliminaciones del portugués Ruben Correia (15º), Joseph Ozimok (12º) y Joey Padrón (10º), en plena burbuja finalista del torneo. Ese último pozo llevó su cuenta a 108.100.000 fichas (68 ciegas); con las que alimenta la fantasía de que su primer brazalete en la Serie Mundial sea precisamente el más codiciado de este verano.
Así tomarán asiento los nueve finalistas este martes, después de un merecido día de descanso:
- Silla 1: Leo Margets (España) 53.400.000 fichas (33 ciegas)
- Silla 2: Kenny Hallaert (Bélgica) 80.500.000 (50)
- Silla 3: Braxton Dunaway (Estados Unidos) 91.900.000 (57)
- Silla 4: John Wasnock (Estados Unidos) 108.100.000 (68)
- Silla 5: Michael Mizrachi (Estados Unidos) 93.000.000 (58)
- Silla 6: Daehyung Lee (Corea del Sur) 34.900.000 (22)
- Silla 7: Luka Bojovic (Serbia) 51.000.000 (32)
- Silla 8: Adam Hendrix (Estados Unidos) 48.000.000 (30)
- Silla 9: Jarod Minghini (Estados Unidos) 23.600.000 (15)
Las recompensas a definir en esta mesa final, a continuación:
- Campeón: US$10.000.00
- Runner-up: US$6.000.000
- Tercer lugar: US$4.000.000
- 4º: US$3.000.000
- 5º: US$2.400.000
- 6º: US$1.900.000
- 7º: US$1.500.000
- 8º: US$1.250.000
- 9º: US$1.000.000
Guerra, Ponce y Szwarcberg no consiguieron remar lo suficiente para superar el Día 8
La sesión dominical de este US$10.000 NLH World Championship inició con 24 jugadores en carrera. Entre ellos, la representación hispana incluía, además de la ya mencionada Leo Margets, a su compatriota Lautaro Guerra y a los mexicanos Diego Ponce y Tomás Szwarcberg. Aunque presentaron una digna batalla en los paños, cada uno de ellos fue encontrando el final de su viaje, a medida que la dureza de los spots fue más crucial para sus stacks.
Lautaro Guerra selló un decoroso 15º lugar, que le reportó un valioso pago de US$360.000.
Así, Szwarcberg, que llegó como shortstack en la clasificación al iniciar el Día 8, terminó en el 21º puesto; mientras que su paisano Ponce resistió un poco más, para irse como 19º. Ambos facturaron por US$360.000. El ibérico Lautaro Guerra logró subir un peldaño más en la escala de cobros, al concluir su actuación en el 15º lugar, para llevarse US$450.000. Los últimos eliminados en el filtro para conformar la mesa final fueron:
- 10º: Joey Padrón (Estados Unidos) US$750.000
- 11º: Tony Gregg (Estados Unidos) US$750.000
- 12º: Joseph Ozimok (Estados Unidos) US$560.250
- 13º: Maksim Pisarenko (Rusia) US$560.250
- 14º: Ruben Correia (Portugal) US$450.000
Cerramos con el detalle de todos los jugadores hispanos que han conseguido entrar en el dinero en este Mundial del Poker:
- 15º: Lautaro Guerra (España) US$450.000
- 19º: Diego Ponce (México) US$360.000
- 21º: Tomás Szwarcberg (México) US$360.000
- 38º: Juan Carlos Vecino (España) US$240.000
- 61º: José Palomares Bogarín (México) US$165.000
- 91º: Nicolás Enjamio (Argentina) US$85.000
- 135º: Rodrigo Jim (México) US$70.000
- 143º: Gonzalo José (Argentina) US$70.000
- 168º: Farid Jattin (Colombia) US$60.000
- 174º: Matías Ruzzi (Argentina) US$60.000
- 181º: Gustavo Morales (Argentina) US$60.000
- 182º: Hugo Nazar (Argentina) US$60.000
- 197º: Jefferson Guerrero (Colombia) US$60.000
- 198º: Christian Portillo (Venezuela) US$60.000
- 226º: Santiago Montes (Colombia) US$52.500
- 319º: Luis Yépez Carmona (Venezuela) US$45.000
- 362º: Roberto Bianchi (Argentina) US$40.000
- 364º: Ramiro Petrone (Argentina) US$40.000
- 366º: Brian Saslavchik (Argentina) US$40.000
- 412º: Antoni Gotarra (España) US$40.000
- 421º: Javier Etayo (España) US$35.000
- 422º: Andrés Carrera (España) US$35.000
- 443º: Marcelo Fernández (Argentina) US$35.000
- 459º: Mauricio Salazar (Colombia) US$35.000
- 467º: Pablo García (España) US$35.000
- 469º: Damián Salas (Argentina) US$35.000
- 482º: Edgardo Rosario (Puerto Rico) US$32.500
- 487º: David Álvarez (España) US$32.500
- 505º: Francisco Javier Dopazo (España) US$32.500
- 524º: Sebastián Medina (Colombia) US$32.500
- 536º: María Constanza ‘Connie’ Lampropoulos (Argentina) US$32.500
- 544º: Gerónimo Timerman (Argentina) US$30.000
- 555º: Andrés González (España) US$30.000
- 565º: Raúl Pino (Panamá) US$30.000
- 572º: Kevin Valenzuela (México) US$30.000
- 582º: Eduardo Bernal (Colombia) US$30.000
- 603º: Matías Gabrenja (Argentina) US$27.500
- 614º: Jon Vallinas (España) US$27.500
- 646º: Miguel Montes (España) US$27.500
- 651º: Alejandro Rodríguez (Argentina) US$27.500
- 667º: César García (España) US$25.000
- 668º: Humberto Lopes Galindo (España) US$25.000
- 681º: Felipe Campins (Argentina) US$25.000
- 714º: Bryan Ponce (Ecuador) US$25.000
- 730º: Álvaro Puchol (España) US$25.000
- 731º: Alejandro Andión (Argentina) US$25.000
- 759º: Sergio Aido (España) US$25.000
- 762º: Mario Díaz Quilez (España) US$25.000
- 772º: Agustín Naranja (Argentina) US$22.500
- 817º: Alan Fernández (España) US$22.500
- 826º: Antonio Galiana (España) US$22.500
- 827º: Francis Cruz (República Dominicana) US$22.500
- 854º: Antonio Sáenz (España) US$22.500
- 873º: Samuel Bernabéu (España) US$20.000
- 875º: Fernando Gutiérrez (Colombia) US$20.000
- 883º: Miki Vea (España) US$20.000
- 952º: María González (España) US$20.000
- 988º: David Cabrera (España) US$20.000
- 1050º: Jorge Ufano (España) US$17.500
- 1091º: Adrián Díaz Dalmau (España) US$17.500
- 1096º: Felipe Dávila (Perú) US$17.500
- 1113º: José Nadal (México) US$17.500
- 1150º: Gustavo Cocco (Argentina) US$17.500
- 1152º: Isaac Rodgin (Puerto Rico) US$17.500
- 1155º: Ramón Muñoz (España) US$17.500
- 1159º: Lorenzo Rodríguez (España) US$17.500
- 1161º: Paúl De León (México) US$17.500
- 1174º: Ignacio Tartaglia (Argentina) US$17.500
- 1179º: Pedro García (España) US$17.500
- 1231º: Mario Rodríguez (Puerto Rico) US$17.500
- 1237º: Ricard González (España) US$17.500
- 1250º: David Ballesteros (España) US$17.500
- 1265º: Elio Comelli (Argentina) US$15.000
- 1282º: Nicolás Betbesé (Argentina) US$15.000
- 1369º: José Manuel Lesta (Argentina) US$15.000
- 1373º: Ricardo Zamora (Costa Rica) US$15.000
- 1419º: Ariel Abbatiello (Argentina) US$15.000
- 1422º: Óscar Carrasco (España) US$15.000
La Serie Mundial de Póker WSOP 2025 empezó el 27 de mayo en Las Vegas. Esta p&aacut...
Los españoles Lautaro Guerra y Leo Margets, además de los mexicanos Diego...
Un positivo desempeño en el Día 6, le permitió al español Juan Carlos...
El español Juan Carlos Vecino cuenta con 3.070.000 fichas para iniciar la crucial jornada ...