Un positivo desempeño en el Día 6, le permitió al español Juan Carlos Vecino acrecentar su pila a 14.575.000 fichas. Con ellas se ubica en el 11º lugar del chip count, cuando 57 jugadores permanecen activos y el ingreso asegurado ya es de, al menos, US$165.000. El torneo es liderado por el belga Kenny Hallaert (36.950.000 fichas) y cinco representantes de habla castellana siguen en carrera.
Únete a nuestro canal de noticias y descubre los últimos campeones mundiales:
Únete a nuestro canal de Telegram
Sobre la madrugada de este sábado, en el horario de Las Vegas, concluyó la velada correspondiente al Día 6 del US$10.000 No-Limit Hold’em World Championship, Evento Principal en la agenda de las World Series of Poker (WSOP) 2025. Al detener el reloj, solo 57 de los 202 contendientes que iniciaron la sesión, continuaban activos en las mesas, mérito que les permitió asegurar su presencia en el Día 7, programado para iniciar el mediodía de este sábado, en Horseshoe & Paris Casinos.
El grupo de citados para la jornada sabatina es liderado por el belga Kenny Hallaert, quien logró embolsar un portentoso stack de 36.950.000 fichas. A su sombra, avanza el reconocido canadiense Eric Afriat (31.200.000); mientras que el laureado shark estadounidense Michael Mizrachi (19.925.000), cuatro veces campeón del Poker Players World Championship, completa un interesante podio simbólico en la clasificación parcial. También se destaca entre los integrantes del top 10 del conteo la presencia del brasileño Richard Freitas (18.500.000) como mejor representante latinoamericano en esta instancia de la competencia.
Detallamos el ranking para los 10 mejores del torneo, previo al inicio del Día 7, en el que los citados ya pueden contar con un ingreso de, al menos, US$165.000:
La exigente velada previa dejó solo a cinco competidores de habla hispana con un tiquete para retornar a las mesas este sábado. El mejor ubicado entre ellos es el español Juan Carlos Vecino, quien logró un satisfactorio balance de su actuación en el Día 6 y amasó 14.575.000 fichas, que lo sitúan en el 11º lugar en la clasificación parcial. La presencia ibérica en la jornada que definirá a los finalistas de este US$10.000 NLH World Championship incluye también a los reconocidos Lautaro Guerra (20º; 11.700.000) y la carismática Leo Margets (43º; 6.400.000), embajadora de Winamax.
El mexicano Diego Ponce avanzó al Día 7 y mantiene vivas las ilusiones aztecas, de la misma manera que lo hace su compatriota Tomás Swarcberg.
También avanzaron para este Día 7 los mexicanos Diego Ponce (14º; 14.000.000) y Tomás Szwarcberg (22º; 11.500.000). Ambos han tenido un memorable desempeño en este maratónico Evento Principal de la Serie Mundial, ubicados prácticamente durante todo lo que va de la semana en casillas de prestigio en la clasificación parcial.
En la vorágine de eliminaciones que supuso la velada de la víspera, tanto argentinos como colombianos se quedaron sin representantes en el certamen. Por los del país del Río de la Plata, el mejor recompensado por su avance fue Nicolás Enjamio (91º; US$85.000). También se despidieron del torneo sus compatriotas Gonzalo José, Matías Ruzzi, Gustavo Morales y Hugo Nazar. Entre los cafeteros, el papel más destacado fue el del crack colombo estadounidense Farid Jattin (168º; US$60.000); mientras que Jefferson Guerrero (197º; US$60.000) no pudo resistir demasiado en su condición de shortstack y tuvo una de las primeras eliminaciones de esta jornada.
En cuanto a los jugadores más reconocidos que hicieron su paso por caja a lo largo del Día 6, podemos mencionar a los estadounidenses Bradley Jansen (92º; US$85.000), Isaac ‘Ike’ Haxton (99º; US$70.000), Michael Gagliano (148º; US$70.000) y Brandon Wong (173º; US$70.000). También se quedaron sin fichas los franceses Sam Jakubowicz (136º; US$70.000) y Julien Mariani (202º; US$60.000); además del italiano residente en Colombia, Daniele Primerano (141º; US$70.000) y el ruso Roman Korenev (158º; US$70.000).
Cerramos con los detalles de los jugadores de lengua española que han alcanzado el dinero en esta versión del torneo central del Ramadán del Poker; además de la tabla de pagos correspondiente a los puestos que aún están por definirse en la competencia:
El mexicano José Palomares Bogarín estuvo muy cerca de alcanzar su avance al Día 7; pero terminó sin fichas en la casilla 61 y tuvo que conformarse con un pago de US$165.000, sin precedentes en su carrera.
Imagen del festejo de Jonathan Tamayo, campeón de la más reciente edición del US$10.000 NLH World Championship, en 2024. Una postal con la que aún sueñan los 57 competidores que estarán en acción este sábado.
Tabla de pagos
Las WSOP 2025 han finalizado, pero la atención a la serie no ha disminuido debido a un nue...
Una vez más, la cita más icónica del verano en Las Vegas tuvo una creciente ...
La Serie Mundial de Póker WSOP 2025 empezó el 27 de mayo en Las Vegas. Esta p&aacut...
La histórica actuación que la convirtió en la primera mujer hispana en llega...