- Inicio
- Últimas noticias de poker
- Un river esquivo truncó el camino de Leo Margets al podio del Mundial del Poker
Un river esquivo truncó el camino de Leo Margets al podio del Mundial del Poker
La histórica actuación que la convirtió en la primera mujer hispana en llegar a una mesa final del US$10.000 World Championship terminó mucho más pronto de lo deseado. Un flip contra el serbio Luka Bojovic, en el que la varianza le fue adversa, frenó a la catalana durante el 7-handed. Le queda la satisfacción de imponer una nueva marca para el género femenino en este certamen, con el premio de US$1.500.000 que alcanzó.
Únete a nuestro canal de noticias y descubre los últimos campeones mundiales:
Únete a nuestro canal de Telegram
Leo Margets cobró US$1.500.000 en el Evento Principal
A partir de la 1 de la tarde de este martes en el horario de Las Vegas, empezó a correr el reloj para los nueve finalistas del Evento Principal, en el marco de las World Series of Poker (WSOP). El Centro de Eventos de Horseshoe & Paris Casinos se vistió de gala para recibir a los mejores en este complicado reto, que constituye, sin lugar a duda, el torneo más importante del calendario de élite de esta disciplina mental, año tras año.
En ese épico marco, la catalana Leonor Margets, más conocida como Leo; fue el foco de atención de todos los seguidores del poker en el mundo hispano y, seguramente, de la gran mayoría de las mujeres del mundo que se apasionan por el llamado juego ciencia del siglo XXI. Margets, de 41 años y con presencia entre la élite mundial de esta disciplina hace más de 15, encarnó la proeza de volver a tener a una representante del género femenino en la disputa del brazalete más codiciado de cada verano, 30 años después de que Barbara Enright terminara en quinto lugar (US$114.180) en su larga galopada, en 1995.
Margets, que ya había conseguido un avance hasta el 27º puesto en 2009 (US$352.832); ganó el cupo para mantenerse en carrera por el que habría sido su segundo brazalete, tras un agitado Día 8, en el que llegó a estar al borde de la eliminación. El river que en esa ocasión le dio impulso a sus sueños, le fue absurdamente adverso este martes.
Tras las tempranas eliminaciones del surcoreano Daehyung Lee (9º lugar; US$1.000.000) y del local Jarod Minghini (8º; US$1.250.000); Leo encontró un spot en el 7-handed, que la hizo sentir obligada a jugarse su suerte en la competencia a todo o nada. Su stack quedó al centro luego de que, en guerra de obligadas, entró limpeando desde la ciega menor, para recibir como respuesta el shove del serbio Luka Bojovic.
Margets presentó A-10 de corazones; mientras que el balcánico propuso el flip con pareja de 6. En el flop se viró J-7-5, con dos espadas. El turn fue el As de espadas y todo era alegría en el rail de Leo; pero un caprichoso 9 de espadas se posó en el river, de manera que las fichas fueron a parar a las manos de Bojovic, gracias a un color. Leo tuvo que conformarse con los US$1.500.000 que le dejó el 7º puesto, monto que se convierte en el mayor pago conseguido por una dama en el Mundial del Poker y prácticamente cuadruplica su mejor cobro previo (US$376.850), logrado precisamente con el título del US$1.500 NLH The Closer (evento #83), en pleno cierre de las WSOP 2021.
En la corta entrevista posterior a su eliminación, Leo comenzó por un balance sobre lo vivido en este maratónico avance en el Evento Principal:
“Ésta ha sido la experiencia de mi vida. Han sido nueve días increíbles. Es difícil describirlo con palabras. Estás demasiado emocionada; pero, al mismo tiempo, tienes que recomponerte y recordar que estás en la mesa. Sentí que todo me fluía fácil todo el tiempo. Me refiero a que lo disfruté en cada mano que jugué. ¡Ha sido increíble!”.
En el párrafo siguiente, Margets pasó a hablar de la forma en que sintió las reacciones que generó su avance hasta esta instancia de la competencia:
“Para ser honesta, durante los últimos tres días, he tratado de no usar mi teléfono para entrar a las redes sociales. Empecé a recibir muchos mensajes y quise mantenerme enfocada en el juego; pero no sé, miraré mi teléfono en algún momento y me enteraré de todas esas reacciones, seguramente. Algunas personas me han hablado pero, siendo sincera, sí que he podido sentir todo ese apoyo y eso también ha sido algo increíble en esta experiencia”.
Finalmente, Leo se refirió al significado que ha tenido para ella el apoyo de sus amigos y compañeros de viaje en este tramo final de la competencia:
“Fue increíble poder compartir estos días, no solo con los compañeros del poker, sino también con algunos de mis mejores amigos, que estuvieron aquí, haciéndome sentir su apoyo. Estar aquí con ellos ha hecho que este sea uno de mis mejores momentos en el poker y eso hace que se me ponga la piel de gallina. La experiencia habría sido diferente si ellos no estuvieran aquí. Pude sentir su energía y es demasiado positivo cuando piensas que hay tantos amigos y tanta gente en general, deseando que llegaras a lograrlo”, cerró Margets.
Mizrachi parece tenerlo todo servido para redondear su fantasía de verano en la final del US$10.000 NLH World Championship
Braxton Dunaway, Kenny Hallaert, Michael Mizrachi y John Wasnock (de izquierda a derecha) conforman el cuarteto que sigue en carrera por el brazalete del Evento Principal en las WSOP 2025.
Parecía una obviedad afirmar que el floridense Michael Mizrachi, un reconocido shark de la élite internacional con amplios pergaminos en torneos masivos; era el gran favorito entre los finalistas del US$10.000 NLH World Championship. El hecho de ser, junto al belga Kenny Hallaert, los dos únicos citados a esta instancia que ya habían alcanzado la mesa de gala en una ocasión, sumado al gran momento que vive este verano, con su tetracampeonato en el Poker Players Championship (PPC) puso al jugador apodado como ‘The Grinder’ como el preferido en las apuestas.
Sin embargo, en este tipo de torneos, con tan alta varianza, todos esos pronósticos podían verse truncados con facilidad. Y estuvo a punto de suceder. Luego de un comienzo con mucha acción, en el que se produjeron las eliminaciones del surcoreano Daehyung Lee y del local Jarod Minghini, que afianzaron en el liderato a John Wasnock; Misrachi pisó el acelerador a fondo y terminó más que comprometido en un duelo contra el entonces amo y señor de la mesa. Con AK, Misrachi tenía pocas probabilidades frente a los reyes de Wasnock; pero un As llegó como predestinado al river, para extender el romance que Misrachi ha tenido con la varianza desde el Día 8, cuando llegó a ver su stack reducido a solo 2 ciegas y media, con tres mesas aún en acción.
“Ganar esa mano fue una de las mejores sensaciones. Fue como cuando tuve a mi primer hijo. Una sensación increíble. Ese As salvó todo en mi torneo. Gané mucho más dinero gracias a ese As, sin duda. Ésa ha sido, sin duda, la carta más importante de mi carrera”, aseguró Michael a la cobertura oficial de la Serie Mundial.
En adelante, Mizrachi se hizo intratable en la mesa y la forma en que se valió del ICM para ejercer presión, lo llevó a apilar en su casilla un monstruoso stack de 445.500.000 fichas, que representarán 178 ciegas al reanudar la competencia este miércoles, en la tarde de Las Vegas. Con un nombramiento para el Salón de la Fama prácticamente asegurado, que se haría oficial en las WSOP 2026; Michael ya cuenta con la satisfacción de haber superado su mejor cobro, precisamente al lograr en este evento un mejor avance que su quinto lugar del 2010 (US$2.332.992).
Obviamente, al llegar como dueño de las tres cuartas partes de las fichas en juego a esta definición, ‘The Grinder’ sueña con el que sería el octavo brazalete de su carrera y, seguramente, el más importante de todos. Y lo conseguiría en un verano increíble para sellar una proeza que ningún otro jugador ha conseguido en la Serie Mundial: imponerse el mismo año en el Poker Players Championship y en el US$10.000 NLH World Championship.
Desde esa perspectiva, no resulta extraño que el norteamericano hubiera querido que los horarios permitieran haber llegado al final del torneo en la misma sesión del Día 9:
“Me siento muy bien, pero me sentiré mucho mejor cuando lleguemos al 100%. Quería seguir. No quería parar. Si hubiéramos seguido, habríamos terminado en una hora. Quería terminarlo hoy, pero sé que no es posible. Hay un horario”, expresó el floridense.
A la sombra del favorito Mizrachi logró mantenerse John Wasnock (94.500.000 fichas), jugador proveniente de Seattle, de 51 años de edad y dedicado a las inversiones bancarias. La tranquilidad de saber más que superadas sus expectativas, ante un historial en el que solo acumulaba US$143.000 en cobros previos; debió ser su mejor fortaleza a la hora de encarar el gran golpe que recibió con el river que llevó a que se le escaparan las fichas de Mizrachi, en la mano comentada previamente.
“No puedo cambiar lo que pasó. Todavía tengo casi las mismas fichas que tenía al empezar el día. Hay mucho dinero en juego y los pozos han sido muy grandes, a veces innecesariamente; así que todo ha ido muy rápido. Aún así, tenemos mucho poker por jugar, si consideramos lo profundo de nuestros stacks aún”, señaló Wasnock, de manera pragmática.
También mantienen sus aspiraciones de alcanzar el podio en este Mundial del Poker el petrolero Braxton Dunaway (25.500.000) y el belga Kenny Hallaert (19.000.000), quien ya supera su sexto lugar de 2016 (US$1.464.258).
Cerramos con el detalle del chip count para los cuatro citados a la definición, los pagos en juego, los cobros conseguidos por los jugadores que se despidieron en el Día 9:
- Chip Leader: Michel Mizrachi (Estados Unidos) 445.500.000 fichas
- 2º: John Wasnock (Estados Unidos) 94.500.000
- 3º: Braxton Dunaway (Estados Unidos) 25.500.000
- 4º: Kenny Hallaert (Bélgica) 19.000.000
Premios en juego
- Campeón: US$10.000.000
- Runner-up: US$6.000.000
- Tercer lugar: US$4.000.000
- 4º: US$3.000.000
Pagos Día 9
- 5º: Luka Bojovic (Serbia) US$2.400.000
- 6º: Adam Hendrix (Estados Unidos) US$1.900.000
- 7º: Leo Margets (España) US$1.500.000
- 8º: Jarod Minghini (Estados Unidos) US$1.250.000
- 9º: Daehyung Lee (Corea del Sur) US$1.000.000
La Serie Mundial de Póker WSOP 2025 empezó el 27 de mayo en Las Vegas. Esta p&aacut...
Mariano Balfagon conquistó la pulsera en el torneo US$800 No-Limit Hold’em Deepstack...
El español Nelson Mari Sánchez encontró el camino para quedarse con todas la...
La española Leo Margets consiguió superar el Día 8 del US$10.000 NLH World C...