- Inicio
- Últimas noticias de poker
- Palomares Bogarín tiene el mejor stack entre los hispanos, previo al Día 6 en el Mundial del Poker
Palomares Bogarín tiene el mejor stack entre los hispanos, previo al Día 6 en el Mundial del Poker
El mexicano José Palomares Bogarín embolsó 5.145.000 fichas al concluir el Día 5 y se ubica así en el 27º puesto del chip count, a la vanguardia entre los jugadores de habla castellana que aún se mantienen en carrera. 15 competidores que se comunican en español están citados para la jornada de este viernes, en la que cada uno de los contendientes que toman asiento se ha asegurado ya, al menos, un ingreso de US$60.000.
Únete a nuestro canal de noticias y descubre los últimos campeones mundiales:
Únete a nuestro canal de Telegram
Palomares Bogarín empuja a los jugadores de habla castellana a buscar los peldaños más altos de la escala de cobros, en el torneo central de las WSOP 2025
Jornada a jornada, los premios crecen y las emociones se agitan en el desarrollo del Evento Principal de las World Series of Poker (WSOP) 2025. La tropa hispana no ha sido inferior al exigente reto que representa este evento y quince de sus representantes lograron superar el Día 5, que se extendió hasta la madrugada de este viernes, en Horseshoe & Paris Casinos, en Las Vegas. Entre ellos, el más destacado en la velada fue el mexicano José Tadeo Palomares Bogarín, quien embolsó 5.145.000 fichas, con las que se sitúa en el 27º puesto del chip count; de manera que marcha a la vanguardia del grupo de hispanoparlantes que retornarán a las mesas, a partir del mediodía de este viernes, en el horario de la llamada Ciudad del Pecado.
Otro importante avance mexicano para este Día 6 fue el de Tomás Szwarcberg, quien ha estado entre los mejores representantes de habla castellana durante los últimos tres días del certamen. Szwarcberg reportó 4.180.000 fichas en su pila, con las que se sitúa en el 42º puesto del conteo. El cartel mexicano para la jornada de este viernes incluye también a Rodrigo Jim (102º; 2.545.000) y Diego Ponce (153º; 1.460.000).
Como ya es habitual en estos reportes, la representación argentina sigue siendo una de las más significativas entre los países de lengua española. La albiceleste tendrá en acción para el Día 6 a Nicolás Enjamio (66º; 3.540.000 fichas), Gustavo Morales (89º; 2.825.000), Matías Ruzzi (122º; 2.025.000), Gonzalo José (130º; 1.820.000) y Hugo Nazar (185º; 845.000).
Los españoles también están invitados a ser protagonistas entre los hispanoparlantes este viernes. Si bien el mejor ubicado entre los ibéricos al iniciar el Día 5, Juan Carlos Vecino, tuvo una complicada sesión; sus ahorros le permiten continuar en carrera, con 1.160.000 fichas que todavía podría multiplicar para retomar el camino hacia los puestos de privilegio del chip count. Opuesta fue la velada para la reconocida Leo Margets, embajadora de Winamax. Su buen desempeño este jueves la situó en el 95º puesto, con 2.810.000 puntos. Lautaro Guerra también consiguió su avance al Día 6, con 2.695.000 que lo ubican en el 95º lugar.
El colombo-estadounidense Farid Jattin va por buen camino para conseguir un cobro histórico en el Evento Principal de estas WSOP 2025.
Por Colombia continúan en la competencia el shark Farid Jattin (136º; 1.715.000) y Jefferson Guerrero (202º; 325.000), este último justo con el stack más reducido entre todos los citados para el Día 6. En la jornada previa, los cafeteros sufrieron las despedidas de Santiago Montes (226º; US$52.500) y Mauricio Salazar (459º; US$35.000). Finalmente, el venezolano Christian Portillo (157º; 1.410.000) completa el cartel de hispanos que buscarán su tiquete para jugar el Día 7 este sábado, con la ilusión intacta de asegurar su presencia entre los finalistas de este US$10.000 NLH World Championship (evento #81).
A continuación, presentamos el detalle del chip count de los jugadores de habla castellana, tal como concluyó el Día 5:
- 27º: José Palomares Bogarín (México) 5.145.000 fichas
- 42º: Tomás Szwarcberg (México) 4.180.000
- 66º: Nicolás Enjamio (Argentina) 3.540.000
- 89º: Gustavo Morales (Argentina) 2.825.000
- 90º: Leo Margets (España) 2.810.000
- 95º: Lautaro Guerra (España) 2.695.000
- 102º: Rodrigo Jim (México) 2.545.000
- 122º: Matías Ruzzi (Argentina) 2.025.000
- 130º: Gonzalo José (Argentina) 1.820.000
- 136º: Farid Jattin (Colombia) 1.715.000
- 153º: Diego Ponce (México) 1.460.000
- 157º: Christian Portillo (Venezuela) 1.410.000
- 172º: Juan Carlos Vecino (España) 1.160.000
- 185º: Hugo Nazar (Argentina) 845.000
- 202º: Jefferson Guerrero (Colombia) 325.000
Schulze tomó la delantera en la clasificación, tras un complicado Día 5
La agitada sesión que se disputó a partir del mediodía del jueves y se extendió hasta la madrugada del viernes; dejó en pie a solo 202 de los 522 que tomaron la partida en ella. Como recordamos, este Evento Principal de las WSOP 2025 congregó un field de 9.735 inscritos; de los cuales 1.462 llegaron a premios, para recibir al menos un min-cash de US$15.000.
Al reanudar la competencia, el alemán Sebastian Schulze partirá con una notoria ventaja al frente del chip count, gracias a las 12.745.000 fichas que apiló en su casilla al cierre del Día 5. Su escolta es el estadounidense Chad Power (9.540.000); mientras que Braxton Dunaway (8.600.000), también del país anfitrión de la serie, completa el podio simbólico de la clasificación parcial. El brasileño Pedro Padilha (6.835.000) es el mejor entre los latinoamericanos hasta esta instancia, al situarse en el noveno lugar del casillero.
El alemán Sebastian Schulze lidera el chip count, previo al inicio del Día 6.
Así marcha el top 10 del chip count:
- Chipleader: Sebastián Schulze (Alemania) 12.745.000 fichas
- 2º: Chad Power (Estados Unidos) 9.540.000
- 3º: Braxton Dunaway (Estados Unidos) 8.600.000
- 4º: Sergio Veloso (Portugal) 8.200.000
- 5º: Richard Buckingham (Estados Unidos) 7.625.000
- 6º: Albert Calderón (Estados Unidos) 7.365.000
- 7º: Mohamed Perati (Italia) 7.010.000
- 8º: Will Kassouf (Reino Unido) 6.900.000
- 9º: Pedro Padilha (Brasil) 6.835.000
- 10º: Michael Garner (Estados Unidos) 6.505.000
Otros nombres ilustres de la élite mundial entre los citados a este Día 6 son los de los estadounidenses Michael Mizrachi (49º; 4.025.000 fichas) e Isaac ‘Ike’ Haxton (100º; 2.580.000); además de los canadienses Eric Afriat (40º; 4.250.000) y Rene-Charles Angelil (73º; 3.165.000). También se destaca la presencia de Greg Merson (82º; 2.960.000) como el único campeón en una edición previa del US$10.000 NLH World Championship que sigue en carrera.
Entre los que sucumbieron ante la dureza de la jornada previa, algunos jugadores reconocidos por su palmarés que tuvieron su despedida fueron los locales Brian Hastings (215º; US$60.000), Asher Conniff (388º; US$40.000) y Josh Reichard (433º; US$35.000). La misma suerte corrieron el sueco Viktor Blom (260º; US$52.500); el griego Alexandros Kolonias (314º; US$45.000); el británico Stephen Chidwick (350º; US$45.000); el austríaco Klemes Roiter (355º; US$40.000) y el chino Dong Chen (394º; US$40.000).
Por los hispanos, la despedida más célebre en el Día 5 fue la del argentino Damián Salas, campeón de la versión híbrida del certamen que tuvo lugar en 2020; quien ocupó el 469º puesto, por el cual recibió US$35.000. Esta jornada también marcó la salida de sus compatriotas Roberto Bianchi (362º; US$40.000), Ramiro Petrone (364º; US$40.000) y Brian Saslavchik (366º; US$40.000).
El argentino Damián Salas dio una meritoria batalla en condición de shortstack, pero no consiguió superar el Día 5.
Cerramos con el listado de hispanos que han pasado por caja en este evento; además de la tabla de pagos correspondiente a los puestos por definirse en la competencia:
- 226º: Santiago Montes (Colombia) US$52.500
- 319º: Luis Yépez Carmona (Venezuela) US$45.000
- 362º: Roberto Bianchi (Argentina) US$40.000
- 364º: Ramiro Petrone (Argentina) US$40.000
- 366º: Brian Saslavchik (Argentina) US$40.000
- 412º: Antoni Gotarra (España) US$40.000
- 421º: Javier Etayo (España) US$35.000
- 422º: Andrés Carrera (España) US$35.000
- 443º: Marcelo Fernández (Argentina) US$35.000
- 459º: Mauricio Salazar (Colombia) US$35.000
- 467º: Pablo García (España) US$35.000
- 469º: Damián Salas (Argentina) US$35.000
- 482º: Edgardo Rosario (Puerto Rico) US$32.500
- 487º: David Álvarez (España) US$32.500
- 505º: Francisco Javier Dopazo (España) US$32.500
- 524º: Sebastián Medina (Colombia) US$32.500
- 536º: María Constanza ‘Connie’ Lampropoulos (Argentina) US$32.500
- 544º: Gerónimo Timerman (Argentina) US$30.000
- 555º: Andrés González (España) US$30.000
- 565º: Raúl Pino (Panamá) US$30.000
- 572º: Kevin Valenzuela (México) US$30.000
- 582º: Eduardo Bernal (Colombia) US$30.000
- 603º: Matías Gabrenja (Argentina) US$27.500
- 614º: Jon Vallinas (España) US$27.500
- 646º: Miguel Montes (España) US$27.500
- 651º: Alejandro Rodríguez (Argentina) US$27.500
- 667º: César García (España) US$25.000
- 668º: Humberto Lopes Galindo (España) US$25.000
- 681º: Felipe Campins (Argentina) US$25.000
- 714º: Bryan Ponce (Ecuador) US$25.000
- 730º: Álvaro Puchol (España) US$25.000
- 731º: Alejandro Andión (Argentina) US$25.000
- 759º: Sergio Aido (España) US$25.000
- 762º: Mario Díaz Quilez (España) US$25.000
- 772º: Agustín Naranja (Argentina) US$22.500
- 817º: Alan Fernández (España) US$22.500
- 826º: Antonio Galiana (España) US$22.500
- 827º: Francis Cruz (República Dominicana) US$22.500
- 854º: Antonio Sáenz (España) US$22.500
- 873º: Samuel Bernabéu (España) US$20.000
- 875º: Fernando Gutiérrez (Colombia) US$20.000
- 883º: Miki Vea (España) US$20.000
- 952º: María González (España) US$20.000
- 988º: David Cabrera (España) US$20.000
- 1050º: Jorge Ufano (España) US$17.500
- 1091º: Adrián Díaz Dalmau (España) US$17.500
- 1096º: Felipe Dávila (Perú) US$17.500
- 1113º: José Nadal (México) US$17.500
- 1150º: Gustavo Cocco (Argentina) US$17.500
- 1152º: Isaac Rodgin (Puerto Rico) US$17.500
- 1155º: Ramón Muñoz (España) US$17.500
- 1159º: Lorenzo Rodríguez (España) US$17.500
- 1161º: Paúl De León (México) US$17.500
- 1174º: Ignacio Tartaglia (Argentina) US$17.500
- 1179º: Pedro García (España) US$17.500
- 1231º: Mario Rodríguez (Puerto Rico) US$17.500
- 1237º: Ricard González (España) US$17.500
- 1250º: David Ballesteros (España) US$17.500
- 1265º: Elio Comelli (Argentina) US$15.000
- 1282º: Nicolás Betbesé (Argentina) US$15.000
- 1369º: José Manuel Lesta (Argentina) US$15.000
- 1373º: Ricardo Zamora (Costa Rica) US$15.000
- 1419º: Ariel Abbatiello (Argentina) US$15.000
- 1422º: Óscar Carrasco (España) US$15.000
Tabla de pagos
- Campeón: US$10.000.000
- Runner-up: US$6.000.000
- Tercer lugar: US$4.000.000
- 4º: US$3.000.000
- 5º: US$2.400.000
- 6º: US$1.900.000
- 7º: US$1.500.000
- 8º: US$1.250.000
- 9º: US$1.000.000
- 10º - 11º: US$750.000
- 12º - 13º: US$560.250
- 14º - 17º: US$450.000
- 18º - 26º: US$360.000
- 27º - 35º: US$300.000
- 36º - 44º: US$240.000
- 45º - 53º: US$200.000
- 54º - 62º: US$165.000
- 63º - 71º: US$135.000
- 72º - 80º: US$115.000
- 81º - 89º: US$100.000
- 90º - 98º: US$85.000
- 99º - 161º: US$70.000
- 162º - 224º: US$60.000
El español Juan Carlos Vecino cuenta con 3.070.000 fichas para iniciar la crucial jornada ...
La Serie Mundial de Póker WSOP 2025 empezó el 27 de mayo en Las Vegas. Esta p&aacut...
La polémica por las decisiones de las WSOP frente a la dudosa forma en que Jesse Yaginuma ...
El venezolano Christian Roberts ha generado ocho cobros en lo que va de esta 56ª edici&oacut...